El ruido y la furia

Autor (es): William Faulkner
ISMB: 968-34-0094-9.
Género: Novela.
Editorial: Promexa.
Número de páginas: 250 páginas.
Saga: No la necesita.
Sinopsis: El ruido y la furia es una obra maestra de la literatura. Relata la degeneración progresiva de la familia Compson, sus secretos y las relaciones de amor y odio que la sostienen y la destruyen. Por primera vez, William Faulkner (Premio Nobel de Literatura en 1949) introduce el monólogo interior y revela los diferentes puntos de vista de sus personajes: Benjy, deficiente mental, castrado por sus propios parientes; Quentin, poseído por un amor incestuoso e incapaz de controlar los celos, y Jason, monstruo de maldad y sadismo.


¡Mis queridos inmortales! En este mes de aniversario no podían faltar cosas buenas para deguastar. ¿Lo dudaban? ¡Seres de poca fe! Si bien hemos estado subiendo algunas reseñas sobre películas -no por llenar el espacio, sino porque son reseñas que ya se tenían planeadas y no se habían publicado hasta ahora-, hoy nos tomaremos otra pausa para volver a lo que nos concierne en primera instancia: los libros. Así pues, vengo a traerles una reseña que me ha costado mucho escribir. Se suponía que saldría el 7 de este mes, que sería la primera, pero la he estado postergando con el fin de hacerla lo mejor posible. Espero que sea de su agrado. ¡Vayamos a ello!


La bella y la bestia

¡Mis queridos seres míticos! Yo de nuevo. ¿Qué tal les ha ido hoy? A mí, con tarea hasta para aventar al cielo pero, ¡pero!, siempre tengo tiempo para subir una reseña por y para ustedes. Lo saben. Aunque no sepa dónde se han metido pues no los he visto muy activos en los comentarios. ¿Es que pasa algo? Espero que no. Pero bueno, comencemos con la reseña de hoy. Es una que he postergado durante mucho tiempo. En primer lugar porque no fui a ver esta película cuando estuvo en el cine, temiendo que fuera terrible, y la segunda es porque hace poco que la acabo de adquirir. Aquellos que me siguen en redes sociales lo saben. Como sea, por fin me dispongo a escribirla para comentarla con ustedes y saber cuál es su opinión al respecto. Entonces, entremos en detalles.

Glass

Como el título de esta reseña lo dice, es momento de hablar sobre Glass. Para mi buena suerte tuve la ventaja de verla en el estreno y es por eso que esperé hasta ahora para hablar del tema. Miren que llegar a las tantas de la noche y postearla al siguiente momento no es para nada sencillo. Pero bueno. Como siempre, intentaré no dar demasiados spoilers pero no aseguro demasiado porque tengo una emoción enorme qué compartir con ustedes. ¿Ya la han visto? Espero que a este punto lo hayan hecho y que mi reseña no les desvele demasiado de lo que deberían o no saber al respecto. Al resto, recuerden intentar no dar demasiados adelantos en los comentarios para evitar quitarle al resto la emoción de ver la película. ¡Comencemos!

El Alquimista

Autor (es): Paulo Coelho.
ISMB: 9788408144755
Género: ¿Autosuperación oculta?
Editorial: DeBolsillo.
Número de páginas: 192 páginas.
Saga: No, gracias al cielo.
Sinopsis: Santiago, un joven pastor, abandona un día su rebaño para ir en pos de una quimera. Cuando una persona desea realmente algo, el universo entero conspira para que pueda realizar su sueño. El Alquimista Cuando escribí El Alquimista intentaba comprender la razón de la existencia. En lugar de hacer un tratado filosófico, decidí conversar con el niño que existía en mi alma. Para mi sorpresa, este niño vivía todavía en millones de personas en el mundo entero. Con este libro quiero compartir con mis lectores las preguntas que, justamente por no tener respuestas, hacen de la vida una gran aventura. Paulo Coelho



¡Mis queridos inmortales! ¿Qué tal se la están pasando en este mes de aniversario? No los he visto mucho en los comentarios. ¿Siguen ahí? Espero que sí. Lo bueno es que los he visto constantemente en mis redes sociales, cosa que me hace sentir el amor. Yo también los quiero enormemente. Es por eso que les he de traer un clásico de los libros populares y, como lo dice esta portada, un best seller. Para esto tengo que agradecer a Rachel Aguilar que me obligó a leerlo en vista de que perdí una apuesta. Era la única manera en que podía leerlo. Pero bueno, sin más qué comentar por el momento y advirtiendo que esta será una reseña terriblemente corta, vamos a ello.


Cold

Autor (es): 5S Lavig
Link directo: Al perfil de la autora porque la historia está en privado.
Género: Romance, Young Adult.
Saga: 1/2
Sinopsis: Él es frío y despiadado.
  Ella es carismática y noble.
  Él ama meterse en problemas.
  Ella trata de huir de ellos.
  Él ya no cree en la gente.
  Ella trata de hacer del mundo algo mejor.
  Él cree que lastimar a los demás, aliviará su dolor.
  Ella sólo cree que él es un idiota.
  Él es Tyler.
  Ella es Ariel.


¡Seres inmortales! ¡Tenemos otra reseña de Wattpad! Se han de preguntar por qué si regularmente me quejo en mis redes sociales (sobre todo en Facebook) de que no existen muy buenos libros en esta plataforma. Pues bien, creo que he encontrado un par de buenas cosas y me parece justo que se las muestre. Es tener que buscar demasiado, muchas de ellas que ni siquiera me han pedido reseña y otras más que por lo general todavía no termino. Pero prometo que, poco a poco, comenzaré a subir entradas sobre esos escritos, develando esos diamantes escondidos que, a mi ver, deben leer. Y, como pueden ver por el título de esta entrada, tampoco dejaré de lado este género que no es demasiado de mi agrado. ¿Por qué no dejarlo a un lado? Sencillo, porque estos escritos me han impresionado y confrío firmemente en que cuando una cosa vale la pena, debes contárselo a tus amigos lectores. Así que, vamos a ello.

¿Es bueno leer best sellers?

¡Mis queridos seres míticos! ¡No hemos fallado hasta el momento! Vamos casi a la mitad de nuestro festejo de una entrada diaria por un mes y, hasta el momento, va todo muy bien. ¿Se la están pasando bien? Yo sí, de lujo, en realidad. Ha sido un año más en el que he tenido la oportunidad de compartir con ustedes y, por ende, ha sido un año bien logrado; es por eso que celebrarlo me viene bien. Espero que igual a ustedes. Y pues, bueno, aquí regreso con un "De hojas y tinta" controvercial. Como el título lo dice, hoy trataremos el tema de los best sellers y les dejaré mi humilde y escueta opinión al respecto. Digo escueta porque este tema daría para algo tan largo como el tema de los E-books o la discusión que ya tuvimos sobre Rayar o no rayar los libros. Es por eso que, como todos los días, la caja de comentarios está a su completa disposición por si quieren agregar algo al tema, refutar mis conjeturas y, sobre todo, exponer su punto de manera respetuosa. Así, una vez puestos los puntos sobre las íes, lo mejor es pasar de lleno a la entrada.

Pues bien, comenzaré diciendo desde ya que creo que no tiene algo de malo leer best sellers. Sí, quizá no son de la calidad magnífica que puede ser un clásico, pero es un hecho que tienen algo que llama al público, motivo por el cual se siguen comprando. Como todo, existen buenas cosas de la misma manera que en la literatura clásica existe basura. Ahora conocemos sólo eso que trascendió a tal grado de pasar a nuestras generaciones, al grado de hacer que alguien girara la cabeza en esa dirección y lo copiara una y otra vez hasta darlo de nuevo a conocer. El resto, se queda simplemente en que quizá o no existió, en que pocos lo leyeron, o quizá demasiados pero al final del día terminó por desaparecer. En este punto lo que quiero decir es que no toda la literatura clásica vale la pena. Los hay, incluso, que llegan a nuestros días por un valor más bien emocional o nostálgico que por su contenido y la calidad del mismo. Y si lo pensamos de cierta manera, esos clásicos en algún punto pudieron haber sido best sellers. Claro que con esto tampoco digo que los best sellers de ahora serán clásicos del futuro. Muchos sí, otros millones se limitarán a quedar en el olvido.

Ahora bien, en contra de esto mismo, de esta categoría, tengo ese hecho de que la literatura que se está produciendo justo en este momento es medianamente buena o mala a secas. No hay más. Son pocos, contados y escasos hasta el pánico los libros que valen la pena conservarse. Las tramas son repetitivas y aburridas. Incluso las hay quienes copian una trama pero, como le dan un nuevo vistazo o tienen el descaro de mezclar esa trama con otra que también tuvo éxito, siguen sin llenar el espacio. En estos tiempos modernos se publica o autopublica un libro cada día, mismo que no nos garantiza que sea bueno. Ahora tener una editorial significa tener patrocinadores, no más. Tener una firma no significa calidad. Las editoriales venden lo que sea que les dé dinero, incluso si el contenido es medianamente malo o simplemente malo. 

Claro, como en todo, existen joyas. Hay publicaciones de best sellers que te hacen pensar, que cumplen su función de entretener y lo hacen con un lenguaje que impacta. Me he topado, para mi buena suerte, con varios de este tipo. Es por eso que, en conclusión, yo creo que es bueno leer best selles aunque, y esto hay que tenerlo muy en claro, hay que ser selectivos. Tristemente no tenemos suficiente vida para leer todo lo que nos gustaría, así que debemos planear nuestras lecturas con atención. Fuera de eso, creo que se debe leer TODO lo que les caiga en las manos porque no saben cuándo los podría sorprender encontrar una maravilla literaria.

Saludos enormes,